La Biblia

La Biblia comprende un conjunto de libros que recogen principalmente mitos, leyendas, genealogías y listados de leyes religiosas que giran en torno a la figura del dios hebreo Yahveh, Jeohvah o, simplemente, Dios, además de Jesucristo a partir del Nuevo Testamento. Se estima que los distintos libros de la Biblia fueron redactados aproximadamente entre los siglos X a.C. y I de nuestra era. 

Debido a la extensión y complejidad histórica de este periodo, puede notarse una marcada evolución en el pensamiento religioso y mitológico de la Biblia a lo largo de sus libros. Así, en los primeros libros del Antiguo Testamento, se presenta una cosmogonía muy cercana al mundo de la fábula: sin ángeles, demonios, infierno ni juicio final. Se ha postulado que es tras el contacto de los hebreos con la religión persa durante el destierro de Babilonia cuando comienza a apreciarse en su religión las características propias de la doctrina de Zoroastro: un marcado dualismo en cuestión de principios morales, la oposición entre el creador y un "adversario" maligno (Satán/Ahrimán), la fe en un futuro salvador que habrá de erradicar el mal en la tierra en el momento de su advenimiento (Jesucristo/Saoshyant), además de un fin del mundo tras el cual se reedificará un universo totalmente justo y eterno; elementos estos que entroncan con las tradiciones hebraicas más antiguas que no sobrevivieron en la tradición judía más reciente, pero que sí se abrieron paso hasta el cristianismo.

Existen libros que también recogen enseñanzas e historias sobre Yahveh pero que, sin embargo, no han sido aceptados como parte del credo oficial del cristianismo. Se trata de los evangelios apócrifos, los cuales, de acuerdo con la fe cristiana, no fueron compuestos mediante inspiración divina. No obstante, se ha afirmado que algunos de los principios fundamentales del cristianismo derivan precisamente de las ideas propuestas por algunos de los evangelios apócrifos, como, por ejemplo, el conflicto entre los ángeles de Dios y los rebeldes seguidores de Lucifer, vagamente sugerido en la Biblia pero cuyos principios básicos fueron descritos con detalle en tradiciones no canónicas.

Puedes leer distintas historias bíblicas, así como narraciones de evangelios apócrifos y fragmentos de distintas obras concernientes a la tradición mitológica del cristianismo, en las siguientes entradas:




No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Biblia

La Biblia comprende un conjunto de libros que recogen principalmente mitos, leyendas, genealogías y listados de leyes religiosas que giran en torno a la figura del dios hebreo Yahveh, Jeohvah o, simplemente, Dios, además de Jesucristo a partir del Nuevo Testamento. Se estima que los distintos libros de la Biblia fueron redactados aproximadamente entre los siglos X a.C. y I de nuestra era. 

Debido a la extensión y complejidad histórica de este periodo, puede notarse una marcada evolución en el pensamiento religioso y mitológico de la Biblia a lo largo de sus libros. Así, en los primeros libros del Antiguo Testamento, se presenta una cosmogonía muy cercana al mundo de la fábula: sin ángeles, demonios, infierno ni juicio final. Se ha postulado que es tras el contacto de los hebreos con la religión persa durante el destierro de Babilonia cuando comienza a apreciarse en su religión las características propias de la doctrina de Zoroastro: un marcado dualismo en cuestión de principios morales, la oposición entre el creador y un "adversario" maligno (Satán/Ahrimán), la fe en un futuro salvador que habrá de erradicar el mal en la tierra en el momento de su advenimiento (Jesucristo/Saoshyant), además de un fin del mundo tras el cual se reedificará un universo totalmente justo y eterno; elementos estos que entroncan con las tradiciones hebraicas más antiguas que no sobrevivieron en la tradición judía más reciente, pero que sí se abrieron paso hasta el cristianismo.

Existen libros que también recogen enseñanzas e historias sobre Yahveh pero que, sin embargo, no han sido aceptados como parte del credo oficial del cristianismo. Se trata de los evangelios apócrifos, los cuales, de acuerdo con la fe cristiana, no fueron compuestos mediante inspiración divina. No obstante, se ha afirmado que algunos de los principios fundamentales del cristianismo derivan precisamente de las ideas propuestas por algunos de los evangelios apócrifos, como, por ejemplo, el conflicto entre los ángeles de Dios y los rebeldes seguidores de Lucifer, vagamente sugerido en la Biblia pero cuyos principios básicos fueron descritos con detalle en tradiciones no canónicas.

Puedes leer distintas historias bíblicas, así como narraciones de evangelios apócrifos y fragmentos de distintas obras concernientes a la tradición mitológica del cristianismo, en las siguientes entradas:




No hay comentarios:

Publicar un comentario