Escandinavia e Islandia

Diversas y muy distintas fuentes literarias recogen la mitología y leyendas de los pueblos germanos, entre los cuales se contaban anglos, sajones, daneses, noruegos, suecos e islandeses. En primer lugar, podemos hallar los mitos nórdicos en la poesía éddica, cantada por los escaldas en las grandes salas de los reyes. También conservamos los textos de las sagas, o narraciones de gestas heroicas en prosa, ya describan hechos supuestamente verídicos para los pueblos germánicos o simples obras de fantasía heroica al estilo de un entretenido Hollywood medieval. Asimismo, crónicas y tratados sobre historia y geografía mencionan a los personajes de la mitología nórdica y sus hazañas. 

A pesar de la abundancia de material legendario, existe una dificultad a la hora de estudiar las tradiciones mitológicas de los pueblos escandinavos: como también ocurre con los ciclos de mitología celta irlandesa, el contenido de los mitos y leyendas nórdicos que han llegado hasta nosotros suele haber sido alterado, o incluso corrompido, por los escolares cristianos que los pasaran por escrito partiendo de una muy antigua tradición oral. En cualquier caso, la obra de eruditos medievales como Saxo Gramático o Snorri Sturluson nos acerca con considerable precisión a la verdadera mitología nórdica, que sólo podemos recomponer mediante retazos literarios. 

Piedra de Tängelgårda, representando a un rey 
seguido de sus fieles guerreros. Siglo VII-VIII d.C.

A excepción de los mitos que relatan el nacimiento de la tierra y de los dioses en una era primordial, gran parte de las andanzas de los héroes de la mitología nórdica tiene lugar en el periodo de las grandes migraciones de los pueblos germánicos (c. 400-800 d.C.). Se trata de los comienzos de la Edad Media o los finales de la Antigüedad Tardía, aquella época en que los hunos ocupaban las tierras del este de Europa y pugnaban con las distintas tribus germánicas que allí habitaban (el enfrentamiento entre hunos y germanos es, sorprendentemente, un motivo muy habitual en las leyendas nórdicas).

Como ya se ha dicho, existen dos variantes dentro de la literatura mitológica o legendaria: aquellas historias que pretenden describir un pasado mitológico y heroico fidedigno y las que, a imitación de las anteriores, narran historias fabulosas también sobre héroes germánicos y los dioses de Asgard, pero que, no obstante, eran consideradas por sus oyentes, ya cristianizados, como mera ficción. En este blog se recogen historias de ambos tipos: mitología y sagas de ficción.

Puedes leer distintas leyendas y mitos nórdicos en las siguientes entradas:



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escandinavia e Islandia

Diversas y muy distintas fuentes literarias recogen la mitología y leyendas de los pueblos germanos, entre los cuales se contaban anglos, sajones, daneses, noruegos, suecos e islandeses. En primer lugar, podemos hallar los mitos nórdicos en la poesía éddica, cantada por los escaldas en las grandes salas de los reyes. También conservamos los textos de las sagas, o narraciones de gestas heroicas en prosa, ya describan hechos supuestamente verídicos para los pueblos germánicos o simples obras de fantasía heroica al estilo de un entretenido Hollywood medieval. Asimismo, crónicas y tratados sobre historia y geografía mencionan a los personajes de la mitología nórdica y sus hazañas. 

A pesar de la abundancia de material legendario, existe una dificultad a la hora de estudiar las tradiciones mitológicas de los pueblos escandinavos: como también ocurre con los ciclos de mitología celta irlandesa, el contenido de los mitos y leyendas nórdicos que han llegado hasta nosotros suele haber sido alterado, o incluso corrompido, por los escolares cristianos que los pasaran por escrito partiendo de una muy antigua tradición oral. En cualquier caso, la obra de eruditos medievales como Saxo Gramático o Snorri Sturluson nos acerca con considerable precisión a la verdadera mitología nórdica, que sólo podemos recomponer mediante retazos literarios. 

Piedra de Tängelgårda, representando a un rey 
seguido de sus fieles guerreros. Siglo VII-VIII d.C.

A excepción de los mitos que relatan el nacimiento de la tierra y de los dioses en una era primordial, gran parte de las andanzas de los héroes de la mitología nórdica tiene lugar en el periodo de las grandes migraciones de los pueblos germánicos (c. 400-800 d.C.). Se trata de los comienzos de la Edad Media o los finales de la Antigüedad Tardía, aquella época en que los hunos ocupaban las tierras del este de Europa y pugnaban con las distintas tribus germánicas que allí habitaban (el enfrentamiento entre hunos y germanos es, sorprendentemente, un motivo muy habitual en las leyendas nórdicas).

Como ya se ha dicho, existen dos variantes dentro de la literatura mitológica o legendaria: aquellas historias que pretenden describir un pasado mitológico y heroico fidedigno y las que, a imitación de las anteriores, narran historias fabulosas también sobre héroes germánicos y los dioses de Asgard, pero que, no obstante, eran consideradas por sus oyentes, ya cristianizados, como mera ficción. En este blog se recogen historias de ambos tipos: mitología y sagas de ficción.

Puedes leer distintas leyendas y mitos nórdicos en las siguientes entradas:



No hay comentarios:

Publicar un comentario